FESOFI 5101
El Rabel se introdujo por los árabes en Europa en época medieval. En nuestra península es muy conocido en Cantabria, y en Castilla y León. El instrumento es plano por encima y abombado por debajo y el cuerpo se va estrechando hacia la parte de las clavijas. Suele tener tres cuerdas, que se frotan con un arco curvo y muy corto. Se utilizó mucho por los juglares para acompañar las danzas populares.
Año de Emisión | 2012 |
---|---|
Fecha De Emisión | 02 abril 2012 |
Número Fesofi | 5101 |
Número EDIFIL | 4714 |
Título Serie | Instrumentos musicales |
Motivo Sello | Rabel |
Facial | 0,36 |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Offset |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Autoadhesivo fosforescente |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 5 |