FESOFI 4824
El castillo de Arévalo se halla ubicado en una zona próxima a la confluencia de los ríos Arevalillo y Adaja, los que sirvieron como defensa y foso natural. Esta construcción en piedra y ladrillo fue mandada edificar a mediados del siglo XV por don Álvaro de Zúñiga y Guzmán, quien recibió de Enrique IV el título del Ducado de Arévalo. Tras la muerte de don Álvaro de Zúñiga, el castillo pasó a ser propiedad de los Reyes Católicos. Fue esta fortaleza convertida en prisión hasta el siglo XVII. Luego, con las guerras de Sucesión y de la Independencia, el conjunto quedó sumido en la ruina pasando a convertirse en cementerio hasta el pasado siglo XX. El castillo, de planta pentagonal, después de su restauración, muestra una gran torre del Homenaje y los cubos circulares que sobresalen o destacan de su muralla. Pertenece la fortaleza, en la actualidad, al Ministerio de Agricultura que lo ha destinado a dependencias del Servicio Nacional del Trigo y del Museo del Cereal.
Año de Emisión | 2009 |
---|---|
Fecha De Emisión | 21 septiembre 2009 |
Número Fesofi | 4824 |
Número EDIFIL | 4510 |
Título Serie | Castillos |
Motivo Sello | Arévalo |
Facial | 2,70 |
Formato | 40,9 x 28,8 mm |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Calcografía |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, mate, fosforescente |
Tirada | 320.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 2 |