FESOFI 1415
El escudo de la ciudad de Cáceres posee la siguiente descripción heráldica: En un campo partido, de gules (rojo), un castillo oro (amarillo o dorado), almenado de tres almenas, mamposteado de sable (negro) y aclarado de azur (azul); y de plata, un león rampante, de púrpura (con frecuencia de gules), linguado del mismo esmalte (color), uñado y armado de plata y coronado de oro. Al timbre corona real cerrada que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo. El escudo de la ciudad de Cáceres se creó el 23 de abril de 1229 cuando el rey Alfonso IX de León.
Año de Emisión | 1962 |
---|---|
Fecha De Emisión | 31 octubre 1962 |
Número Fesofi | 1415 |
Número EDIFIL | 1415 |
Título Serie | Escudos |
Motivo Sello | Escudo de Cáceres |
Facial | 5 pta |
Formato | 24,9 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 12 3/4 x 12 1/2 |
Grabador | Carlos Velamazán |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 4.000.000 |
Efectos Por Pliego | 50 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 12 |