FESOFI 6103
Durante el siglo XVII aparecieron en Francia, gracias a las sagas de cartógrafos como los Sanson y Jaillot, los llamados mapas temáticos o singulares, entre ellos los que representaban los caminos y las casas de postas que los jalonaban. A comienzos de la siguiente centuria, en 1716, el primer monarca de la dinastía borbónica Felipe V, en el marco de la reforma general de la Administración, nombró al primer Superintendente de Correos y Postas y con ello el correo español pasaba a ser administrado directamente por el Estado. Cinco años más tarde, en 1721, el marqués de Grimaldo, primer secretario del Despacho de Estado, encargó a Bernard Jean Hyacinthe Jaillot, la realización de un mapa de España con todas las rutas de postas. Esta carta geográfica está magníficamente grabada con gran número de detalles: divisiones territoriales, urbes, hidrografía, orografía de perfil, orientación geográfica, márgenes graduados con el primer meridiano en la isla de Hierro y las principales rutas por las que transitaba el correo con sus casas de postas correspondientes. El Correo español rinde homenaje al tricentenario de este mapa con un sello que recoge la cartela del mismo, con un valor facial de 3,60 €, enmarcado en una hoja bloque plegable en la que se representa el mapa completo.
Año de Emisión | 2021 |
---|---|
Fecha De Emisión | 03 mayo 2021 |
Número Fesofi | 6103 |
Título Serie | «Efemérides.–2021. 300 aniversario del Primer Mapa Postal de España |
Motivo Sello | Mapa postal |
Facial | 3,60 € |
Formato | Plegado: 81,4 x 105 mm.– Desplegado: 325,6 x 210 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 1/4 (horizontal) y 13 1/2 (vertical) |
Impresión | Offset |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tirada | 140.000 Hojas bloque |
Efectos Por Pliego | 1 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |