FESOFI 5063
Se iniciaron las obras en el año 1162 aunque no fue consagrada hasta 1235. Durante el reinado de Jaime I el Conquistador fue ampliado este templo y en el siglo XIV sufrió importantes daños causados por la llamada Guerra de los dos Pedros. Luego, fue reconstruida la Catedral, de ahí que al haberse llevado a cabo distintas obras a través de los siglos, muestre elementos arquitectónicos representativos y propios de los estilos gótico, renacentista y mudéjar. Consta de tres naves con crucero, cabecera semicircular y girola con capillas laterales, además de un claustro de planta cuadrangular con bóveda de crucería estrellada del siglo XVI y torre con elementos góticos y mudéjares, construida entre los siglos XIV y XVI. De su interior destacamos, el cimborrio mudéjar, que hay sobre el crucero decorado a la manera renacentista hacia 1546 por Alonso González, también la nave central y los brazos cubiertos con bóveda de crucería estrellada, además de un pulpito con motivos renacentistas, realizado por Pedro de Cerdeña en 1506. Se suman a estas piezas, un órgano de finales del siglo XVIII y el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Señora de la Huerta, obra del escultor Diego Martínez y del mazonero Jaime Viñola.
Año de Emisión | 2011 |
---|---|
Fecha De Emisión | 08 noviembre 2011 |
Número Fesofi | 5063 |
Número EDIFIL | 4679 |
Título Serie | Catedrales |
Motivo Sello | Sello H.B. Torre Catedral de Tarazona |
Facial | 2,84 |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Calcografía y Offset |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tirada | 280.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |