FESOFI 5052
Hasta el año 1762 no existían buzones en España para depositar las cartas, sino que se entregaban en mano al encargado del correo. Ese año, una disposición oficial estableció abrir: agujero o reja, en todas las Hijuelas o Veredas, por donde se echen las cartas, sin que se puedan recibir en mano. Se evitaba con ello la desconfianza por la posible pérdida del envío, a la vez que ofrecer un mejor servicio al no tener que esperar al conductor del correo para hacer la entrega. Desde entonces, y con el paso de los años, los buzones de Correos han variado sus formas, motivos decorativos y materiales empleados en su fabricación. Los más comunes, quizás porque fueron los primeros en instalarse, han sido las bocas-buzón que se colocaban en las paredes de las oficinas postales. Este tipo de bocas de buzón eran las más abundantes en el medio rural. Generalmente, estaban fabricadas en hierro y esmaltadas en azul o rojo y llevaban inscrita la palabra Correos y un sobre blanco. También existían de madera, metales sencillos, bronce o mármol, adornadas con ingeniosas decoraciones o figuras alegóricas. El elemento más representado era la cabeza de león, como símbolo de valor y bizarría, y animal que mejor guarda la correspondencia en él depositada.
Año de Emisión | 2011 |
---|---|
Fecha De Emisión | 11 octubre 2011 |
Número Fesofi | 5052 |
Número EDIFIL | 4673 |
Título Serie | América UPAEP |
Motivo Sello | Buzón de Correos |
Facial | 0,80 |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, mate, fosforescente |
Tirada | 300.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |