FESOFI 4494
El Puente de Alcántara, al oeste de la provincia de Cáceres, en la frontera con Portugal, es uno de los más grandes construidos por los romanos. Fue construido entre los años 103 y 106 d. C., durante la época del emperador Trajano, por el arquitecto Cayo Julio Lacer, por encargo de un conjunto de pueblos de la región de la Lusitania romana. Los árabes lo bautizaron con el nombre de Al-qantara, con el que hoy lo conocemos y que significa El Puente, y fue considerado por el geógrafo al-Idrîsî como una de las maravillas del mundo. Con sólo seis arcos de dobles dovelas salva los 194 metros de longitud del barranco por el que discurre el río Tajo en este paraje. La altura del lugar y las grandes crecidas del río obligaron a la descomunal altura de 48 metros para los arcos centrales, que con su gran anchura de 27,34 y 28,60 metros, dejan fácil paso a la corriente.
Año de Emisión | 2006 |
---|---|
Fecha De Emisión | 14 septiembre 2006 |
Número Fesofi | 4494 |
Número EDIFIL | 4263 |
Título Serie | Puentes Ibéricos. (Emisión conjunta España y Portugal) |
Motivo Sello | Díptico: Puente de Alcántara |
Facial | 0,29 |
Formato | 74,7 x 28,8 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 12 3/4 x 13 1/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tirada | 6.000.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 2 |