FESOFI 4363
Se denomina Jamón a la pierna trasera del cerdo, tras haber pasado un proceso de curación, secado y maduración. En la fase de curación, se incorpora sal a la masa muscular de la pieza, para favorecer su deshidratación y conservación. Terminada la salazón, se lavan las piezas con agua para eliminar la sal adherida. Posteriormente, pasan a la de secado – maduración en secaderos naturales-, con los jamones colgados, con la finalidad de que vayan eliminando la humedad lentamente y durante el tiempo necesario, hasta conseguir la fusión natural de parte de su grasa entre las fibras musculares. Tras este proceso, los jamones sufren un tiempo de envejecimiento en bodega, a una temperatura y humedad controladas, que le darán ese aroma y gusto tan característicos.
Año de Emisión | 2005 |
---|---|
Fecha De Emisión | 15 abril 2005 |
Número Fesofi | 4363 |
Número EDIFIL | 4159 |
Título Serie | Europa |
Motivo Sello | Gastronomía española «Pan con jamón y copa de vino» |
Facial | 0,53 |
Formato | 40,9 x 28,8 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tirada | 1.000.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |