FESOFI 4303
Fiestas de la Virgen Blanca (Vitoria-Gasteiz). Las fiestas se inician el 4 de agosto con la Bajada del Celedón, un muñeco tocado con chapela y paraguas que simboliza al aldeano alavés. Esta tradición se implantó en el año 1957, cuando un grupo de jóvenes decidió «hacer algo diferente» y crearon el descenso del personaje estableciendo una analogía entre el muñeco y los campesinos de la provincia que se acercaban a la ciudad para celebrar las fiestas. Cuenta la tradición que a las 6 en punto de la tarde el alcalde dispara el chupinazo y comienza la bajada del muñeco desde la Torre de la Iglesia de San Miguel hasta la plaza, donde todos los asistentes encienden un puro que genera una nube de humo azulado. Hoy día, el puro se ha sustituido por el descorche de botellas de cava con las que se rocían a la multitud. Los festejos concluyen el 9 de agosto a la una de la madrugada, cuando el Celedón desaparece en las alturas, diciendo adiós a la ciudad, y se entona el canto de la Salve ante la Virgen Blanca, patrona de la localidad.
Año de Emisión | 2004 |
---|---|
Fecha De Emisión | 30 julio 2004 |
Número Fesofi | 4303 |
Número EDIFIL | 4111 |
Título Serie | Fiestas populares |
Motivo Sello | Bajada del «Celedón» e imagen de la Virgen Blanca |
Facial | 0,27 |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tirada | 1.000.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |