FESOFI 3911
Nació el benedictino Domingo de Silos en torno al año 1000 en Cañas. Después de dedicarse a la vida eremítica, ingresó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, cenobio donde llegó a ser prior y del que hubo de huir tras sufrir amenazas del rey García de Navarra. Se estableció Domingo en tierras de Castilla donde el monarca Fernando I, en el año 1041, le confió la dirección del monasterio de San Sebastián de Silos, conjunto arquitectónico que restauró y gobernó como abad hasta el año 1073 en que falleció. Desde entonces, dicho cenobio pasó a denominarse Santo Domingo de Silos, lugar donde hoy se veneran sus restos. El monasterio burgalés de Santo Domingo de Silos, uno de los contados reductos del canto gregoriano, conserva además en su claustro un excepcional conjunto de capiteles románicos de temática simbólica entre la que abundan la representación de instrumentos musicales, de escenas de caza y lucha, de influencia oriental. Precisamente algunos de estos asuntos han servido de inspiración al artista salmantino, Segundo Escolar Díez, quien desde su peculiar disposición y unidad de las formas, desde la personal figuración en que expresa su arte, más imaginativa que real, nos brinda una bella y certera interpretación de la rica simbología contenida en los capiteles de Silos. En el sello aparecen dos músicos como símbolo de alegría y gozo. Motivo apropiado para celebrar un acontecimiento tan importante como es el Milenario del Nacimiento de Santo Domingo de Silos. Para conmemorar el Milenario del Nacimiento de Santo Domingo de Silos se han emitido dos hojas bloque con el anverso y con el reverso, respectivamente, de una medalla conmemorativa. Ambas contienen el mismo sello.
Año de Emisión | 2001 |
---|---|
Fecha De Emisión | 4 octubre 2001 |
Número Fesofi | 3911 |
Número EDIFIL | 3817 |
Título Serie | Milenario del nacimiento de Santo Domingo de Silos |
Motivo Sello | Dibujo alusivo. Por Segundo Escolar |
Facial | 40 pta (0,24 ) |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Calcografía y Offset |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, mate, fosforescente |
Tirada | 350.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |