FESOFI 3868

Código: 3868 Categoría:
Resto valores serie

El buzón más antiguo de España del que se tienen noticias se encuentra en una casa particular de Mayorga de Campos, provincia de Valladolid. Este buzón lleva grabada la inscripción Coreo / Ano de / MDCCXCIII. Según los Anales de las Ordenanzas de Correos de España, es en 1762 cuando aparece la primera referencia escrita sobre los buzones. En el artículo 51 se establece abrir «agujero o reja, en todas las Hijuelas o Veredas, por donde se echen las cartas, sin que se puedan recibir en mano…» Su finalidad era evitar la desconfianza de los usuarios por el posible extravío de la correspondencia en el momento del depósito y ofrecer un mejor servicio, al no ser necesario esperar al «conductor» del correo para hacer la entrega en propia mano. Con el paso de los años se regularon las normas sobre los buzones y se ordenó que éstos debieran disponer de un cajón cerrado por dentro. En 1813, y tras un incendio producido en la Administración de Alicante, se manda que en el buzón «se haga por la parte de adentro una especie de campana, bien revestida de ladrillos, y forrada en lo interior de hoja de lata, con su puerta de fierro bien ajustada». A mediados del siglo XIX se establecieron buzones en los puntos extremos de Madrid, en los que se recogía la correspondencia dos veces al día, y se instalaron cajas-buzones en los estancos, por «ofrecer mayores garantías», y en las carterías extramuros de las puertas de San Vicente, Toledo, Atocha y Alcalá. Desde su aparición, los buzones de Correos han modificado sus formas, materiales y motivos decorativos. Los más populares son las «bocas-buzón», generalmente fabricadas en bronce, que se empotraban en las paredes de los edificios. En la actualidad Correos cuenta con 37.490 buzones, los más modernos en fibra de vidrio. De los primitivos, en hierro, mármol y madera, existe una buena muestra en el Museo Postal y Telegráfico.

Año de Emisión

2001

Fecha De Emisión

2 marzo 2001

Número Fesofi

3868

Número EDIFIL

3780

Título Serie

Día del Sello

Motivo Sello

Buzón de Mayorga (Valladolid)

Facial

155 pta (0,93 €)

Formato

40,9 x 28,8 mm

Color

negro

Dentado

13 3/4

Impresión

Calcografía

Imprenta

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Papel

Estucado, engomado, mate, fosforescente

Tirada

1.200.000

Tipo De Correo

Correo ordinario

Validez Postal

indefinida

Valores De La Serie

1