FESOFI 3865
Con el sello se reconoce el trabajo la abnegación y el celo del Cuerpo de Bomberos Aunque la misión de vigilancia y extinción de incendios fue una preocupación común en todo el mundo, en España las primeras medidas o iniciativas tomadas al respecto fueron promulgadas y ejecutadas por los propios ayuntamientos. Si revisamos la historia de la Villa y Corte veremos que uno de sus primeros acuerdos sobre incendios fue el adoptado por el Consejo en julio de 1577 y que dio paso a la creación del Servicio contra incendios integrado por vecinos pertenecientes a distintos gremios. A partir de ahí surge toda una reglamentación sobre prevención, obligaciones y sanciones. Normas y medidas que se verán refrendadas y ampliadas siglos más tarde con la promulgación de la Instrucción sobre incendios sancionada por Carlos IV en septiembre de 1789. La creación y profesionalización del Cuerpo de Bomberos tuvo lugar en el siglo XIX, momento en que comenzaron a proliferar los Parques en los ayuntamientos más importantes del país. Desde entonces a ahora su especialización ha sido progresiva y los medios materiales y técnicos, tanto terrestres como aéreos, adecuados a su trabajo. En la actualidad, la función de los bomberos se ha visto ampliada a otras misiones (localización, auxilio y rescate de personas tanto en el medio acuático como en la montaña). Además de colaborar con las Brigadas Forestales, trabajan en la prevención de incendios, controlando la aplicación de ordenanzas y normas e informando al ciudadano sobre cómo evitar riesgos.
Año de Emisión | 2001 |
---|---|
Fecha De Emisión | 19 enero 2001 |
Número Fesofi | 3865 |
Número EDIFIL | 3777 |
Título Serie | Homenaje al cuerpo de Bomberos |
Motivo Sello | Cuerpo de bomberos |
Facial | 75 pta (0,45 ) |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |