FESOFI 3699
El Parador de Turismo de Cangas de Onís está ubicado en el Monasterio de San Pedro de Villanueva, que fue sede de la Orden Benedictina y declarado Monumento Nacional en 1907. Sus obras de acondicionamiento como Parador de Turismo se terminaron en julio de 1998, disfrutando de una ubicación privilegiada, a orillas del río Sella, donde se refleja, y como fondo el paisaje de los Picos de Europa. La construcción del monasterio se sitúa entre mediados del siglo XII y principios del XIII, siguiendo en su aspecto formal las directrices de la abadía de Cluny, adoptadas por los monasterios españoles a raíz de la introducción obligatoria de la regla de San Benito. Estaba formado por un claustro conventual y una iglesia ubicada al norte. De esta época sólo se conservan algunas partes de la iglesia, la arquería románica de la capilla de San Miguel y piezas arquitectónicas aisladas. El claustro románico, que no se conserva, era un microcosmos, un espacio sacralizado, de planta más o menos cuadrada, en torno al cual se disponen los espacios destinados a habitación y oración. La iglesia monástica era un oratorio privado, el templo de la pequeña comunidad, y el monasterio medieval era el edificio principal. La cabecera de la iglesia estaba formada por tres ábsides, que cumpliendo con la norma benedictina y ligada al románico, deben ser semicirculares. La portada occidental es la más antigua y está formada por un arco de medio punto, posee una prolija y excepcional decoración en sus capiteles historiados, realizados en bajo y medio relieve sobre caliza blanco-amarillenta. Los motivos decorativos son variados y aparece de forma continua el tema normando del zig-zag y el de billetes, caracterizándose la composición por su finura y elegancia.
Año de Emisión | 1999 |
---|---|
Fecha De Emisión | 2 julio 1999 |
Número Fesofi | 3699 |
Número EDIFIL | 3650 |
Título Serie | Paradores de Turismo |
Motivo Sello | Cangas de Onís |
Facial | 35 pta |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Estucado, engomado, fosforescente |
Tirada | 1.500.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |