El San Juan Nepomuceno fue construido en los Astilleros de Guarnizo, Santander, en 1766; armado con 74 cañones y un arqueo de 1.600 toneladas fue asignado a la base de Ferrol. En 1797, al mando del capitán D. Antonio Boneo formó parte de la Escuadra del teniente general D. José de Córdoba que combatió en San Vicente contra la escuadra inglesa. Dos años después, bajo el mandato del teniente general D. José de Mazarredo pasó a Brest hasta que se firmó la paz de Amiens, en 1802. El 21 de octubre de 1805 tomó parte en el combate de Trafalgar, mandando la escuadra española Gravina y el barco Churruca; la inglesa Nelson. La mitad de la tripulación resultó muerta o herida, incluido su comandante. El barco siguió prestando servicio hasta 1819.
Año de Emisión | 1995 |
---|---|
Fecha De Emisión | 7 abril 1995 |
Número Fesofi | 3388 |
Número EDIFIL | 3352 |
Título Serie | Barcos de Época |
Motivo Sello | H.B. Navío San Juan Nepomuceno |
Facial | 4 x 19 pta |
Formato | Hoja 87 x 164 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Calcografía y Offset |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 1.500.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 8 |