FESOFI 3309
Jorge Guillén (1893-1984), en opinión unánime de la crítica, es un poeta difícil, como lo es Góngora; hay que iniciarse en su poesía para poder disfrutarla -poesía pura, meta de todos los poetas de su generación-; construida en poemas breves, a veces de tema en apariencia intranscendente -«Tablero’; «Silla’; «Vaso de agua»-, surge de una contemplación intelectual, pura abstracción, pero con técnica depurada de artífice cuidadoso que toca las formas más cerradas y exigentes de la estrofa tradicional, es eso sí, con trato propio. Quizá por ello tardó en llegar su poesía al público y durante años fue sólo para «iniciados»; iniciados como Alberti, Dámaso, Lorca y la crónica completa de la Generación del 27. La poesía de Guillén es intelectual pero diáfana. Su «Cántico esencia y compendio de su pensar y de su hacer poético, fue más conocido y estudiado fuera de su patria que en ella; cierto que ayudó a ello la diáspora que produjo la tragedia de la guerra civil; que poco apareció en las antologías al uso en las escuelas; que sirvió de pauta a la más brillante floración de la poesía española actual.
Año de Emisión | 1993 |
---|---|
Fecha De Emisión | 29 noviembre 1993 |
Número Fesofi | 3309 |
Número EDIFIL | 3275 |
Título Serie | Efemérides |
Motivo Sello | Jorge Guillén (1893-1984) |
Facial | 28 pta |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Color | verde oscuro |
Dentado | 13 3/4 |
Impresión | Calcografía |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 2.500.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |