FESOFI 3270
La Revolución Industrial que se inició en el S. XVIII para mejorar las condiciones de vida de la Humanidad y lo consiguió, en buena parte, merced a los incipientes descubrimientos tecnológicos, derivó en industria crecida por el estímulo de las guerras; que las guerras propician el avance de la tecnología es un axioma; los avances espectaculares de la industria se han conseguido a costa de ir viendo como desaparecía el suelo que las sustentaba y el que pisaban los hombres que manufacturaban productos, seguramente sin enterarse, que herían la corteza que era su soporte y convertían el cielo azul en gris de desecho de fábrica. Los Estados, poco a poco, han ido tomando conciencia del problema y van incorporando a sus esquemas de gobierno Organismos que tratan de resolver y de prevenirlo; el Español lo ha asumido a través de una Secretaría de Estado que lleva el nombre del sello que se emite: «Medio Ambiente. El sello, de diseño escueto y colores atenuados quiere simbolizar los elementos que componen nuestro planeta: el sol, arriba blanco sobre azul, que no amarillo; la mar que riza olas más grises que blancas; el pájaro y la planta en verdes desvaídos; y la silueta, en primer plano, del hombre y el niño, blanca y desnuda como el sol al que miran.
Año de Emisión | 1993 |
---|---|
Fecha De Emisión | 4 enero 1993 |
Número Fesofi | 3270 |
Número EDIFIL | 3238 |
Título Serie | Servicios Públicos |
Motivo Sello | Hombre y niño |
Facial | 28 pta |
Formato | 21,5 x 24,9 mm |
Color | verde oscuro y azul |
Dentado | 13 1/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Papel | Papel fosforescente |
Tirada | 3.000.000 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 1 |