FESOFI 2156
Corredores anchos, grandes, portales hermosos con amplios aleros, en casonas homogéneas, en el marco de la arquitectura local; suntuosas fachadas, la armonía de las construcciones. De 1885 a 1895, la ciudad mejoró notablemente en su aspecto arquitectónico por las reformas que en sus casas hicieron entonces algunos vecinos y los nuevos edificios que se construyeron. Jimmy Avilés Avilés dice: Granada urbanísticamente, es como el resto de ciudades del país producto de una concepción arquitectónica impuesta por los españoles a los indígenas. Y así lo indica una Real Ordenanza expedida por Felipe II en San Lorenzo del Escorial el 3 de mayo de 1576. Dice el documento que de toda la plaza, a la redonda, y las cuatro calles principales que de ella salen, tengan portales, porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí suelen concurrir.
Año de Emisión | 1973 |
---|---|
Fecha De Emisión | 12-oct-73 |
Número Fesofi | 2156 |
Número EDIFIL | 2156 |
Título Serie | Hispanidad Nicaragua |
Motivo Sello | Casa Colonial |
Facial | 5 pta |
Formato | 28,8 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 6.000.000 |
Efectos Por Pliego | 80 |
Tipo De Correo | 80 |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 4 |
Hoja Informativa | http://catalogodesellos.fesofi.es/pdf/2154.pdf |