FESOFI 1997
La Catedral metropolitana de México, iglesia episcopal de la ciudad de México está inspirada en los templos españoles de Valladolid, Málaga y Jaén, aunque muestra ya algunos rasgos propios, como la altura desigual de sus tres naves. Las obras de la catedral de México comenzaron en 1573 con la intención de construir un edificio más acorde con la importancia del virreinato que la anterior iglesia de 1525, que se levantó con las piedras de un templo mexica, quizá el gran teocalli. El templo se consagró en 1656, y en 1667 se terminó su interior. Sus proporciones en planta son monumentales: 110 m de largo por 55 m de ancho. La nave del crucero tiene la misma anchura que la central y presenta las características capillas laterales de la arquitectura religiosa latinoamericana.
Año de Emisión | 1970 |
---|---|
Fecha De Emisión | 12-oct-70 |
Número Fesofi | 1997 |
Número EDIFIL | 1997 |
Título Serie | Forjadores de América |
Motivo Sello | Catedral de Méjico |
Facial | 1,50 pta |
Formato | 40,9 x 24,9 mm |
Color | azul y castaño |
Dentado | 12 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 10.000.000 |
Efectos Por Pliego | 80 |
Tipo De Correo | 80 |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 5 |