FESOFI 1845
Usaban las canarias para cubrir la cabeza: sombreros de fibra vegetal o fieltro de confección local. Bajo ellos, mantillas, pañuelos, tocas, etc., que podían usarse solas o combinadas entre sí. Para vestir el torso empezaban con la camisa de manga larga o corta; sobre ella el justillo, el jubón y la chaqueta. Como complementos, los pañuelos de hombros. De la cintura hacia abajo portaban un número variable de enaguas, el refajo rojo de lana y la falda. En el siglo XIX se populariza el delantal. Las piernas con medias de lana o lino en sus colores naturales, y a veces de seda bordadas. El calzado estaba constituido por zapatos de orejas para amarrar o del tipo de escarpín con o sin hebillas.
Año de Emisión | 1968 |
---|---|
Fecha De Emisión | 08 julio 1968 |
Número Fesofi | 1845 |
Número EDIFIL | 1845 |
Título Serie | Trajes Regionales |
Motivo Sello | Traje regional de Las Palmas |
Facial | 6 pta |
Formato | 24,9 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 12 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 5.500.000 |
Efectos Por Pliego | 50 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 12 |