FESOFI 1631
El escudo de Palencia posee la siguiente descripción heráldica: Escudo cuartelado: En el primer y cuarto cuartel de azur, una cruz flordeliseada de oro; en el segundo y tercero de gules (rojo), un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposteado de sable (negro) y aclarado de azur (azul). El escudo figura sobre pergamino heráldico de oro. Al timbre corona real antigua, abierta, compuesta por un círculo de oro engastado de piedras preciosas que sostiene ocho florones, de hojas de acanto, visibles cinco, interpolado de perlas. La cruz que aparece representada en el escudo simboliza la Cruz de la Victoria que fue entregada por el rey Alfonso VIII de Castilla al obispo Tello Téllez de Meneses por la actuación de los palentinos en la Batalla de las Navas de Tolosa que tuvo lugar en el año 1212. El castillo de oro sobre el campo de gules es el símbolo que representa al antiguo Reino de Castilla, del que ha formado parte Palencia.
Año de Emisión | 1965 |
---|---|
Fecha De Emisión | 14 enero 1965 |
Número Fesofi | 1631 |
Número EDIFIL | 1631 |
Título Serie | Escudos |
Motivo Sello | Escudo de Palencia |
Facial | 5 pta |
Formato | 24,9 x 40,9 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 12 3/4 |
Grabador | Carlor Velamazán |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 4.000.000 |
Efectos Por Pliego | 50 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 12 |