FESOFI 1567
Esta obra que estamos viendo pertenece al proyecto para la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York, financiado por el magnate neoyorkino Archer Milton Huntington, fundador de la Sociedad. Este óleo titulado El boyero castellano, es fruto de los viajes que Sorolla realiza para recopilar tipos populares, creando un imaginario sobre la comunidad, que después plasmará en el óleo definitivo. Este cuadro, por tanto, es una suerte de ensayo para el gran lienzo de la comunidad de Castilla, que ocupará 14 metros de largo por 3’5 de alto, y en el que integrará, por separado, a los personajes representados en este óleo. El boyero castellano, de factura suelta y rápida, es una obra de la etapa de plenitud de Joaquin Sorolla que, reinterpretando la estética del Realismo Costumbrista, procura un importante estudio de la luz, en donde la primacía del color supera la preocupación por el dibujo, generando un cuadro de gran intensidad pictórica que supera el carácter de mero estudio preparatorio.
Año de Emisión | 1964 |
---|---|
Fecha De Emisión | 24 marzo 1964 |
Número Fesofi | 1567 |
Número EDIFIL | 1567 |
Título Serie | Joaquín Sorolla |
Motivo Sello | «Boyero Castellano» por Joaquín Sorolla |
Facial | 40 cts |
Formato | 33,2 x 28,8 mm |
Color | malva y dorado |
Dentado | 12 3/4 |
Impresión | Huecograbado |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 4.000.000 |
Efectos Por Pliego | 100 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 10 |