FESOFI 1652
La Lonja de Valencia es una obra maestra del gótico civil situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situada en la Plaza del Mercado, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central de Valencia. Construida entre 1482 y 1498 por los maestros canteros Pere Compte, Johan Yvarra, Johan Corbera y Domingo Urtiaga, que dio por terminada la Lonja en 1548. Su construcción se asemeja a los castillos medievales por el aspecto de fortaleza que adquieren sus gruesos muros y sus almenas. La Lonja está formada por cuatro partes que son: la Torre, donde se encuentra un calabozo en el cual eran introducidos los ladrones de seda y los mercaderes y comerciantes poco honrados hasta que venían las autoridades, la Sala del Consulado del Mar, antiguamente casa de la ciudad, el Patio de los Naranjos y el Salón Columnario o Sala de Contratación. La superficie del monumento supera los 2.000 metros cuadrados entre zonas edificadas y no edificadas.
Año de Emisión | 1965 |
---|---|
Fecha De Emisión | 25 octubre 1965 |
Número Fesofi | 1652 |
Número EDIFIL | 1652 |
Título Serie | Paisajes y Monumentos |
Motivo Sello | Lonja de Valencia |
Facial | 6 pta |
Formato | 28,8 x 33,2 mm |
Color | gris |
Dentado | 13 1/4 |
Impresión | Calcografía |
Imprenta | Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada | 6.000.000 |
Efectos Por Pliego | 100 |
Tipo De Correo | Correo ordinario |
Validez Postal | indefinida |
Valores De La Serie | 10 |